martes, 5 de agosto de 2008
NUESTRA AVENTURA DE SER DOCENTES
Después de haber realizado el trabajo “Mi confrontación con la docencia” y leer el artículo tan interesante “La aventura de ser maestro” me doy cuenta que en este trabajo tan arduo, existen dos tipo de profesores: los que tienen la vocación y los que por azar terminaron siéndolo. Sin embargo el merito es para el segundo tipo ya que estos son los que realmente se tienen que esforzar por hacer su trabajo día con día, para poder adquirir la competencia de ser docente en educación media
De esta manera podremos disfrutar de ser maestros y adquirir algo muy parecido a la vocación y si bien pasamos por un periodo de ansiedad como lo describe acertadamente Esteve, que este sea breve y que nos ayude a madurar nuestras experiencias para poder disfrutar nuestro quehacer docente; que no tengamos que vivir durante treinta años, ese cáliz que puede ser verdaderamente amargo para nosotros y los que nos rodean (alumnos).
La docencia como toda ciencia, es susceptible de cambios; creo que el dogmatismo nos puede hacer padecer mucho, pero el encuentro con nuevas técnica, métodos, etc. nos hace renovarnos constantemente y encontrar el mejor camino para que el acercamiento a cada uno de los ellos, no provoque miedo sino una gran expectativa por vivirlos y experimentarlos.
Si bien pudimos haber pasado por una “seguridad superficial” es responsabilidad de nosotros pasar la siguiente plano y ser “seguros de interioridad” es de esta manera como podremos alcanzar los Esteve rescata a lo largo de todo el texto “el servicio a otros , buscar o encontrar los canales adecuados de comunicación, autocriticarnos para encontrar un estilo propio, organizar y delimitar responsabilidades y adaptar los conocimientos al nivel de los alumnos” con esta formula que si bien no mágica; encontraremos una mejor forma de ser docente.
El trabajo de la aventura me cambio varios enfoques preconcebidos de mi experiencia docente, pero a la vez me hace darme cuenta; que este camino muchos lo hemos recorrido. Pero que si nos hubieran avisado que sucedería y cuales serian las cosas que deberíamos hacer para cometer menos errores es probable que no lo hubiéramos tomado en cuenta, pues como bien afirma el texto este trabajo es de ensayo y error.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

3 comentarios:
????
Hola maestra Bertha, en esta aventura de ser maestro creo que debemos vivirla con pasión y sobre todo disfrutarla
Saludos desde el hermoso Estado de Nayarit
Estamos en contacto en esta experiencia de la especialidad
José Luis Pardo Hernández
Hola Bertha:
Al leer tu reflexión sobre lo que aprendiste me identifique en varios puntos, coincido contigo en que hemos caído en muchos excesos los cuales se ven reflejados en diferentes ámbitos y que es hora de reestructurar, quiero ser optimista y pensar que cada quien llevará a cabo las acciones que le corresponda para rescatar el mundo en que vivimos, tal vez sea difícil pero bien vale la pena intentarlo, por nuestra parte tenemos la responsabilidad de contribuir a la formación de los alumnos de educación media superior. Mi forma de enseñar también es una mezcla de diferentes escuelas y me ha resultado difícil apegarme a una sola ya que de acuerdo a las necesidades que se presentan he tomado de cada modelo lo que me ha sido útil, también estoy trabajando en la creación de una identidad ya que he descubierto que repito patrones que no me gustan pero los aprendí de los maestros que tuve.
En cuanto a tu preocupación por aquellos chicos que reprueban considero que aun con el modelo de competencias se presentaran dichos casos lo que espero es que disminuya en índice de reprobación, pienso que nuestra condición de seres humanos tiene limites, sé que esto no es un consuelo pero es parte de la realidad o ¿tú qué piensas?
Hasta pronto.
Publicar un comentario